
Este reportaje repasa, con orden y sin morbo, los momentos más polémicos de la carrera y vida de Ninel Conde desde los 90 hasta La Casa de los Famosos México 3. Nos basamos en medios de referencia —como El Universal, Milenio, Univision, People en Español, Ventaneando y Hoy— para verificar qué se dijo, dónde y con qué consecuencias, señalando cuando hay versiones encontradas. También conectamos hechos de distintas épocas (por ejemplo, pleitos que reaparecen en realities) y explicamos etiquetas como “mala madre” o “diva conflictiva” con contexto. Algunas fechas o detalles cambian con el tiempo, por eso incluimos varias fuentes cuando hace falta y dejamos claro el medio o programa que publicó cada dato.
Capítulo 1 · 1996–1998: Matrimonio con Ari Telch, nacimiento de Sofía y divorcio
El Universal relata que Ninel se casó muy joven con Ari Telch —ella misma habla de los 19— y que incluso en la luna de miel en Hawái ya se percibían fricciones. El matrimonio fue breve: boda en 1996 y separación en 1998. Univision resume esa etapa como un romance intenso atravesado por el nacimiento de su hija Sofía, cuya efeméride —7 de mayo de 1997— coincide en Milenio y El Universal. Cada cierto tiempo, cuando surge algún giro personal en la vida de Ninel, ese capítulo vuelve a la conversación como referencia obligada.
Con el paso de los años, El Universal y People en Español han recogido tanto la petición de Sofía de mantenerse al margen de la exposición mediática como las declaraciones de Ninel en 2022 para bajar la confrontación pública. En televisión, Ventaneando ha dado espacio a Ninel para matizar su vínculo con su hija (y, de forma indirecta, con Telch), mientras Hoy y Univision suelen enlazar ese pasado con su presente en La Casa de los Famosos México, incluyendo deseos profesionales —como radicar en Miami— y los obstáculos que ella misma ha descrito. Así, un matrimonio breve terminó convertido en el punto de partida de gran parte de la narrativa que la acompaña.
Capítulo 2 · 2001–2002: Pleitos en Como en el cine (TV Azteca)
En la telenovela Como en el cine —producida para TV Azteca entre 2001 y 2002— Ninel Conde dio un salto de visibilidad que no tardó en venir acompañado de rumores de fricciones en el set. En Ventaneando (TV Azteca) se abordaron entonces y después algunos roces de convivencia propios de un elenco numeroso y de una producción rodada a ritmo acelerado, un contexto donde cualquier desencuentro se amplifica por la presión de la pantalla diaria.
En TVyNovelas y otras revistas de farándula se consignaron tensiones con colegas como Olivia Collins, Betty Monroe y Ana La Salvia, atribuyendo los choques a diferencias de carácter, tiempos de ensayo y jerarquías de escena. La cobertura describía desacuerdos puntuales —asignación de diálogos, orden de llamado, prioridades del día— más que disputas de fondo sobre la historia, aunque, con el paso de las semanas, el ruido mediático terminó por presentar el cuadro como “pleitos” sostenidos.
Sobre el origen de parte de esas tensiones, en columnas de espectáculos y notas retomadas por programas de la propia TV Azteca se afirmó que el productor Antulio Jiménez Pons habría recibido a Ninel por decisión corporativa —“la televisora la impuso”, se decía en esas versiones—, lo que derivó en una relación áspera al inicio. En esas mismas crónicas se apuntó que Jiménez Pons la envió a clases de dicción para pulir su habla en cámara, citando como ejemplo que la actriz pronunciaba términos coloquiales como “haiga”, algo que nunca se iba a aceptar en un melodrama a menos que fura justificado.
En entrevistas posteriores reseñadas por Univision y espacios de Televisa como Hoy, Ninel minimizó la narrativa de “guerra” y la redujo a chismes de pasillo, asegurando que el trabajo salió adelante y que completó sus compromisos profesionales con normalidad. Esa postura —la de bajar el volumen al conflicto— fue replicada también en People en Español, donde se subrayó que la actriz siguió encadenando proyectos después del final de Como en el cine.
Lo que es indudable es que Como en el cine inauguró un arco narrativo mediático para Ninel: cada nuevo proyecto reactivaba el recuerdo de aquellos roces y abonaba a la etiqueta de “diva conflictiva”, mientras los programas de entretenimiento —en TV Azteca, Televisa y cadenas hispanas en EE. UU.— reciclaban anécdotas del set como si fuesen capítulo abierto
Capítulo 3 · 2004: Big Brother VIP 3 — exposición masiva y controversias
En Big Brother VIP 3, Ninel dio el salto definitivo a la conversación nacional: Televisa mostró su convivencia 24/7 y, en Hoy, se comentaron roces, bromas y estrategias que la perfilaron como carácter fuerte y de reacción inmediata. El Universal y Milenio analizaron el fenómeno: el encierro amplifica conductas, la edición privilegia el conflicto y los participantes —Ninel incluida— se vuelven personajes de una ficción sin guion.
Revistas como TVyNovelas y espacios como La Oreja, desmenuzaron episodios concretos —reparto de comida, presión de pruebas, frases “en caliente”—, y ahí prendió la etiqueta de “polémica” que la acompañaría después. En Univision (Despierta América) y People en Español se subrayó el efecto colateral: el interés súbito por su vida fuera de la casa y el triángulo clásico del reality —competencia, convivencia y fama inmediata— reordenando su agenda con presentaciones, campañas e entrevistas.
La propia narrativa del programa, comentada en Hoy y replicada en portales, dejó claro que Ninel domina el idioma del reality: mira a cámara, responde sin rodeos y no deja silencios. Eso le ganó críticas por “provocadora” en algunas columnas, pero también presencia asegurada en resúmenes y nominaciones. Con el cierre, Milenio y El Universal la ubicaron en una tendencia mayor: figuras del melodrama profesionalizándose en el ecosistema reality. Resultado: más contratos y visibilidad… a cambio de una lupa permanente sobre su carácter. Desde entonces, cada proyecto carga la duda: ¿volverá a salir “la Ninel de la casa” cuando aprieten las cámaras?
Capítulo 4 · 2002–2006: Relación intermitente con José Manuel Figueroa
El romance de Ninel Conde y José Manuel Figueroa arrancó con química fulminante: apariciones juntos, giras compartidas y promesas de futuro. Todo era foco y flores… hasta que la convivencia real metió ruido. Muy pronto aparecieron choques de carácter y agendas imposibles: viajes, conciertos, grabaciones, llamadas a deshoras y escenas por celos que encendían la mecha.
Lo suyo fue de vaivén: ruptura, reconciliación, otra vez ruptura. En cada regreso se juraban bajar el volumen, pero volvían los reproches y las sospechas de terceros rondando —rumores que nunca quedaron plenamente confirmados—. La relación se volvió intermitente y desgastante: mucho cariño, poca paz.
Al final, ella decidió enfocarse en el trabajo y él habló de “ciclos que se cierran”. Se separaron, pero dejaron una estela: cada vez que alguno suelta una frase sobre el pasado, el capítulo se reabre solo. Fue una historia intensa que marcó a ambos y quedó instalada como referencia obligada en la vida sentimental de Ninel.
Capítulo 5 · 2007–2008: Investigación fiscal y presunto embargo
En 2007, a Ninel le cayó la lupa de Hacienda: revisión de ISR e IVA y ruido de que también había una averiguación abierta. Ella activó a su equipo legal y la narrativa fue clara: “estamos atendiendo punto por punto” para regularizar diferencias, nada de acusaciones formales ni condenas.
En 2008 se encendió el chisme del supuesto embargo. Revistas y portales lo dieron por hecho, pero Ninel lo negó y sus abogados aclararon: si existían medidas precautorias, eran parte del mismo trámite administrativo. En los programas de espectáculos la cuestionaron frente a cámara; ella respondió que seguía trabajando normal —palenques, giras, firmas— y que el asunto quedaba en manos de sus abogados.
Con el tiempo, aquello se leyó como un trámite conflictivo, no como un parteaguas legal: no hubo golpe penal, sino papeleo y aclaraciones. Aun así, la etiqueta de “problemas con Hacienda” se le pegó y, cada cierto tiempo, reaparece para aderezar titulares aunque el episodio haya quedado en lo administrativo.
Capítulo 6 · 2010 y 2013: Portadas para H para Hombres y el debate sobre su imagen
En 2010, Ninel se aventó una portada de H para Hombres que dio de qué hablar: sesión cuidada, firma de autógrafos a reventar y, según Excélsior, una jugada de marketing pensada para vender y poner su nombre en todos lados. Ella defendió que tenía el control creativo de su imagen y que su marca iba de estilismo, fitness y espectáculo.
Obvio llegó el debate: ¿empoderamiento o pura provocación? TVyNovelas y los foros de espectáculos recopilaron opiniones encontradas, mientras en Ventaneando destacaron el profesionalismo de la producción. No era sólo estética: también se habló del lugar de las mujeres en el showbiz y de cómo capitalizar la atención sin perder agencia.
En 2013 repitió la fórmula: teasers en redes, fotos filtradas “accidentalmente”, confirmación y gira por Hoy para amplificar el ruido; SDPnoticias y People en Español lo siguieron paso a paso. Hubo quien quiso venderlo como escándalo, pero la taquilla dijo otra cosa: trabajo constante y más contratos. Con el tiempo, Milenio y El Universal dejaron esas dos portadas como hitos de su marca personal: la visibilidad como estrategia… con el costo de vivir bajo lupa cada cambio de look.
Capítulo 7 · 2011–2013: Aventurera — debut difícil, salida temprana y choques con Niurka
Cuando Ninel tomó a Elena Tejero en Aventurera, llegó como “fichaje taquillero” al sello de Carmen Salinas: nombre potente, presencia escénica y boletos asegurados. Pero el arranque fue entre glamour y tropiezos: funciones que empezaban tarde por vestuario, ajustes de última hora y la duda flotando en salas y programas —¿traía ya la disciplina teatral para un musical de ese calibre?—, tal como reseñaron El Universal y los noticieros de espectáculos.
Dentro del montaje, la cosa pedía milimétrico: entradas, salidas y cambios cronometrados, algo que Hoy y Ventaneando recogieron con voces del equipo. Ninel pidió no dramatizar —“cosas normales de estreno”—, y ahí entró Niurka con bisturí fino: en entrevistas y TVyNovelas defendió el estándar de la obra —puntualidad, ensayo, técnica, proyección, dicción— y dejó claro que Aventurera no se improvisa, se entrena. No fue pleito personal: fue una lección de oficio, y Niurka quedó bien parada como la voz que cuida la marca.
Con el correr de las funciones, Milenio y El Universal registraron que el ciclo de Ninel fue corto y su salida se comunicó con diplomacia (“nuevos proyectos”, “agendas”). La relectura mediática fue contundente: Ninel confirmó su poder de foco, pero el escenario de revista pide otro músculo. En esa ecuación, Niurka salió fortalecida como referente del montaje —exigente, frontal y coherente—, y el episodio quedó como el punto donde chocaron la fama de revista con la disciplina del teatro.
Capítulo 8 · 2013: Perfume de Gardenia y el altercado con Andrés García
Cuando Ninel entró a Perfume de Gardenia, la vendieron como fichaje estelar: nombre fuerte para un espectáculo grande, de rotación de estrellas y maquinaria ya encendida. El Universal y Milenio destacaron el atractivo en taquilla, pero también el reto de acoplarse a un montaje con música en vivo, cambios de escenografía y coreografías al segundo: aquí no hay margen para improvisar.
El quiebre se hizo público cuando Andrés García reclamó en Ventaneando puntualidad y disciplina escénica: en revista musical, dijo, cada entrada y salida debe caer exacta o se descuadra todo. Ninel contestó en Hoy que cumplía llamados y que los contratiempos de gira —traslados, ajustes técnicos, vestuario— son parte del juego; People en Español recogió su postura: “trabajo hay, disciplina hay; si algo se tiene que arreglar, se arregla dentro”.
Luego llegaron los ruidos de camerino: versiones de un altercado tras bambalinas que Al Rojo Vivo y revistas retomaron, leyendo el choque en dos capas—método y liderazgo—, con Andrés imponiendo estándar de veterano y Ninel pidiendo respeto sin descalificaciones. Con las semanas, Univision sintetizó el saldo: ella cumplió compromisos, él mantuvo la vara alta y la obra siguió con ajustes. Más prensa, ambiente tenso y otro capítulo en el expediente público de Ninel donde cualquier tropiezo técnico se vuelve “escándalo”, y toda defensa del oficio—como la de Andrés— gana potencia por quién la firma.
Capítulo 9 · 2015: Denuncia contra Juan Zepeda y su detención por presunto fraude
El 2015 explotó con la detención de Juan Zepeda, exesposo de Ninel, por una querella de presunto fraude y robo. El Universal habló de disposiciones de dinero y cheques endosados sin autorización por más de tres millones de pesos, mientras Reforma y noticieros de Televisa detallaban la ruta: Ministerio Público, reclusorio y audiencia inicial. El ingrediente extra era el pasado sentimental: patrimonio y corazón mezclados, el combo perfecto para encender cámaras.
Zepeda respondió en entrevistas replicadas por Ventaneando y Univision: negó delito y aseguró que el dinero se manejó como administración compartida durante la relación. Desde Telemundo (Al Rojo Vivo) y People en Español se vio a Ninel dolida y firme, diciendo que confiaba en la justicia, aun mientras ajustaba su agenda de shows y atendía citatorios. Fue la tormenta perfecta: titulares fuertes, versiones encontradas y el foco encima.
Con el correr de las audiencias, Milenio y El Universal informaron que la defensa revirtió la prisión preventiva y que el caso no prosperó como se planteó al inicio: faltaron elementos para acreditar apropiación ilícita frente a la tesis de manejo conjunto. ¿El saldo? Sin condena, pero con desgaste reputacional para ambos. Y un precedente que marcó a Ninel: desde entonces, cada relación suya se lee con lupa patrimonial antes que romántica.
Capítulo 10 · 2018: Extorsión con foto íntima y la decisión de publicarla
En 2018, Ninel contó a El Universal que intentaron extorsionarla con una foto íntima: le pedían dinero para no publicarla. En vez de ceder, hizo lo contrario: habló del tema y, como retomó People en Español, publicó ella misma la imagen con un mensaje sobre autonomía y violencia digital. Fue un golpe directo al chantaje: si ella tomaba el control, la foto perdía valor.
El temazo se debatió en Ventaneando y en el matutino Hoy: ¿empoderamiento o combustible para el escándalo? Ninel fue clara frente a las cámaras: prefería aguantar críticas a ser víctima de un delito, y ya había avisado a sus abogados. La conversación, por una vez, se movió menos al morbo y más a quién cuenta la historia y en qué términos.
Desde Univision y Al Rojo Vivo se dio el contexto: la sextorsión crecía con redes y mensajería, y las figuras públicas son doblemente vulnerables. Portales como Infobae recogieron el eco y sumaron voces legales: denunciar, documentar y no pagar. A la distancia, hemerotecas de Milenio y El Universal marcan ese 2018 como un punto de inflexión para Ninel: se volvió su manual de crisis—entrar primero, hablar fuerte y mandar en el relato—aunque internet, por su naturaleza, nunca garantice borrar del todo lo publicado.
Capítulo 11 · 2018: Indagatoria de la UIF por presunto lavado (reportes de prensa)
A mediados de 2018, Reforma contó que la UIF le puso la lupa a Ninel por movimientos “raros”: compras de inmuebles y manejo de efectivo. No era acusación, era monitoreo preventivo: reporte de operaciones relevantes y cruce de datos entre autoridades, sin carpeta penal en firme.
El Universal y Milenio bajaron el tono: revisión no es imputación. El protocolo es pedir papeles, aclarar en bancos y trazar pagos. Ninel, vía Hoy y prensa de espectáculos, respondió que no había denuncia, que estaba a disposición de cualquier autoridad y pidió no inflar versiones. En Ventaneando reforzó el mensaje: nada ilícito y toda la voluntad de colaborar.
Desde EE. UU., Univision y People en Español lo encuadraron como indagatoria administrativa sin vinculación a proceso. Aunque revistas y portales lanzaron titulares agresivos, el seguimiento en diarios lo dejó en tema contable. Pasaron los meses, no hubo acciones penales y el asunto se desinfló: quedó como “foco amarillo” que alimenta la etiqueta de “problemas fiscales” y afianzó su manual de crisis: salir pronto, negar ilícitos y ofrecer cooperación.
Capítulo 12 · 2019: Reclamos de proveedores por presuntos adeudos
En 2019 empezaron a correr en redes reclamos de proveedores y microagencias: que si activaciones, que si promo, y que no les habían pagado completo. Infobae y SDPnoticias los empaquetaron en notas con capturas y testimonios breves, mientras El Universal y Milenio bajaron el dramatismo: sin demandas formales ni expedientes a la vista, aquello era más ruido viral que caso judicial.
En la tele, Ventaneando y Sale el Sol abrieron micrófonos y salieron las dos versiones: unos decían tener convenios por campañas y eventos; del otro lado, se hablaba de entregables incumplidos o cambios de alcance. El equipo de Ninel, en Hoy, lo etiquetó como “discrepancias administrativas”: ajustes de tiempos, reemisión de facturas y, si había diferencias, se verían en privado, no en Instagram.
Con las semanas, el tema se desinfló: no hubo laudos ni demandas que cambiaran el panorama. People en Español y Univision lo resumieron como “reclamos replicados, cero resolución judicial”. Al final quedó la etiqueta reputacional de “adeudos” que reaparece cada tanto… y 2019 terminó siendo la antesala del verdadero incendio: la batalla de custodia con Giovanni Medina que acapararía 2020–2022.
Capítulo 13 · 2020–2022: Guerra por la custodia con Giovanni Medina
En 2020 estalla la batalla: Ninel y Giovanni llevan a tribunales la custodia y convivencias de su hijo. Ella habla de episodios de violencia familiar y, en Despierta América, denuncia alienación parental; él, en Sale el Sol y Ventaneando, responde que todo se hace bajo medidas dictadas por autoridad y protocolos sanitarios por la pandemia. Durante varios meses, el niño permanece con su padre en CDMX mientras la madre reclama obstáculos para verlo.
Los juzgados de lo familiar dictan resoluciones temporales: convivencias supervisadas, peritajes psicológicos y límites a traslados, algo que El Universal y Milenio siguen con cautela por tratarse de un menor. En la conversación televisiva —Hoy y Ventaneando— prende la etiqueta de “mala madre” en redes; Ninel la rebate: trabajar (giras, grabaciones, contratos) no es abandono. Giovanni insiste en el interés superior del menor. El caso suma más declaraciones que documentos al aire.
En 2021 hay intentos de mediación sin cierre. Finalmente, en noviembre de 2022, ambas partes acuerdan custodia y convivencias y prometen sacar al menor del foco mediático, como recogieron El Universal, People en Español y Univision. El expediente activo se vuelve discreto; lo que queda es el desgaste reputacional y una regla clara: cualquier diferencia, a partir de entonces, se ventila solo en juzgado.
Capítulo 14 · 2021–2023: El caso Larry Ramos — fraude millonario, fuga y el entorno de Alejandra Guzmán
En 2021 estalló el bombazo: Larry Ramos, pareja de Ninel, fue detenido en Florida por un presunto mega fraude con reclamos de decenas de millones de dólares, según contaron Telemundo (Al Rojo Vivo) y Univision. Desde México, El Universal y revistas de espectáculos hicieron eco y remarcaron algo clave: Ninel no estaba imputada; el proceso era contra él.
Meses después vino la novela máxima: Ramos se cortó el grillete y huyó del arresto domiciliario, tal como difundieron Telemundo y People en Español. La cobertura se disparó y Ninel quedó en el ojo del huracán por mera cercanía sentimental. Ella reaccionó en Hoy y también comentado en Ventaneando: dijo estar en shock, se deslindó de cualquier decisión de su entonces pareja y aseguró que colaboraría si la llamaban; en Univision añadió que también se consideraba perjudicada en lo emocional, económico y reputacional.
El caso se mantuvo meses por un ángulo extra: víctimas ligadas al entorno de Alejandra Guzmán, que describían una operación piramidal, según Telemundo, Univision y People en Español. Luego, entre 2022 y 2023, todo entró en limbo informativo: actualizaciones esporádicas sobre la fuga y reacciones de abogados. Ninel repitió en Hoy y Ventaneando que cerraba el capítulo y seguía con su trabajo. A nivel imagen, como apuntaron columnas de El Universal, quedó la asociación mediática: ella sin cargo alguno, pero pegada a la historia por el romance; su estrategia, ya conocida: aparecer, hablar, fijar postura y volver rápido a la agenda profesional.
Capítulo 15 · 2024: Demanda de daño moral perdida contra Anabel Hernández
En diciembre de 2024, revés en tribunales: un juzgado civil de CDMX desestimó la demanda de daño moral de Ninel por lo dicho en Emma y las otras señoras del narco. El Universal y Proceso contaron que el juez privilegió libertad de expresión en tema de interés público; en TV hispana, Telemundo lo presentó como triunfo para la periodista.
Luego vino el matiz: en su podcast Narcosistema, difundido por Univision, Anabel Hernández celebró la sentencia como “histórica”, pero aclaró —como retomó Infobae— que ella no fue la demandada directa, sino la editorial; su papel fue testigo. Mientras, algunos programas simplificaron el titular como “demanda contra Anabel”, típico atajo del espectáculo.
Ninel, en People en Español, Hoy y Ventaneando, rechazó la lectura del fallo: habló de daño profesional y familiar y adelantó que apelaría. En enero de 2025 se confirmó la apelación. Para su imagen, el saldo fue doble: desgaste reputacional, sí, pero también una batalla legal abierta. Y queda la vara alta para futuros pleitos entre famosos y libros: ¿qué pruebas necesitas para reclamar honor cuando el periodismo llega con fuentes y documentos?
Capítulo 16 · 2024–2025: Debate por cambios estéticos y trato en redes
Entre 2024 y 2025, el tema fue su cara: en People en Español e Infobae aparecieron notas con “antes y después” levantados de Instagram y TikTok; fotos de alfombra, historias con filtros y videos de conciertos se reciclaron sin contexto, y TVyNovelas llevó la “transformación” a portada. El efecto colateral fue el de siempre: memes, comparativos y, por momentos, body shaming.
En televisión, Hoy y mesas como Sale el Sol bajaron la espuma con explicaciones técnicas: luces, lentes y edición de color cambian rasgos; el “rostro de concierto” no luce igual en estudio. Ninel, en sus historias y entrevistas retomadas por People en Español, defendió su autonomía estética (gym, dieta, piel) y pidió frenar insultos; su equipo advirtió que considerarían acciones legales cuando se le atribuyen procedimientos o diagnósticos sin base.
El tema también se coló en La Casa de los Famosos México 3: los primeros planos y el ritmo del reality reactivaron comentarios. En Despierta América y Hoy se discutió cada semana, mientras Ninel aplicó su fórmula: mirar a cámara, fijar postura y volver al juego. A la distancia, El Universal y Milenio lo leen como un campo de batalla reputacional: portales que convierten maquillaje en “escándalo” vs. una figura que intenta recentrar la conversación en trabajo y disciplina, dejando como saldo palabras clave —autocuidado, consentimiento, violencia digital— para hablar del cruce entre cuerpo, cámara y carrera.
Sources
Ask ChatGPT
Capítulo 17 · 2025: La Casa de los Famosos México 3 — choques y favoritismos en el reality (versión integrada)
Desde el estreno, la presencia de Ninel Conde en La Casa de los Famosos México 3 (transmisiones en ViX y galas en Televisa) fue tratada como “casting de alto impacto” por los matutinos Hoy y Despierta América: una figura con historial mediático capaz de sostener cámaras y detonar conversación. Esa misma pericia le subió la vara y la lupa. Los primeros choques llegaron con Olivia Collins —diferencias de tono y formas—; luego el episodio con Facundo (la broma y la caída de Aldo) la puso firme contra el humor físico; y con Alexis Ayala chocó por liderazgo: quién habla por el grupo y quién marca el ritmo. Su frase quedó: “lo que no se habla se pudre”.
En paralelo prendió el debate de los favoritismos. En Sale el Sol y De Primera Mano se cuestionó si producción la “cuidaba” o si, simplemente, genera contenido y por eso sale más. Los deslices técnicos —micrófonos abiertos, tiempos muertos, gráficos a destiempo— alimentaron suspicacias, pero también le dieron material: Ninel los reencuadra con guiños a cámara y humor para seguir en el juego.
El reality reactivó el expediente de siempre —maternidad, ex parejas, estética— y ahí People en Español y Univision marcaron la frontera: Ninel pidió dejar a su hija fuera y en galas repitió “juzguen el juego, no mi vida”. Balance de arranque: su capital mediático trabaja a favor y en contra; cuanto más rinde en pantalla, más crece la idea de trato preferencial… y cuanto más la cuestionan, más central se vuelve en la historia.
Capítulo 18 · 2025 (julio): Nuevo cruce con José Manuel Figueroa
En julio de 2025, con Ninel dentro de La Casa de los Famosos México 3, José Manuel Figueroa reabrió el capítulo de su historia juntos: en Despierta América y comentado en Al Rojo Vivo habló de una relación “intensa”, con idas y venidas, celos y choques de carácter. Con ella en pantalla, el tema volvió a arder en programas y redes.
La respuesta no tardó: en galas de Televisa y en Hoy, además de People en Español, Ninel lo acusó de violencia verbal y lanzó la frase que encendió titulares: “Si yo hablara… no le conviene”. A la vez, puso límites —no daría detalles por su familia—. Sale el Sol y De Primera Mano lo leyeron como un clásico “he said/she said”: declaraciones en cadena, réplica al aire y un péndulo de simpatías inmediato, con la hemerografía sentimental de fondo.
La prensa (El Universal, Milenio) fue prudente: registró lo dicho, recordó el contexto y subrayó que no hubo denuncias nuevas. En redes, viejas entrevistas y clips reciclados sostuvieron relatos opuestos. El equipo de Ninel optó por no escalar más allá del derecho de réplica; Figueroa dejó la puerta abierta a “contar más”, sin mostrar pruebas ni ruta legal. Saldo del mes: puro ruido mediático, cero novedad procesal y el patrón de siempre —cada cierto tiempo, esta historia reaparece y la batalla es por quién controla el relato, con costo para ambos.
Capítulo 19 · 2025 (agosto): Petición pública de su hija Sofía de mantenerse al margen
En agosto llegó el movimiento que reordenó la conversación: El Universal registró que Sofía, la hija mayor de Ninel, pidió —sin drama y con toda claridad— quedarse fuera del reality y de la vida pública de su mamá. People en Español recogió el eco: la mayoría entendió el mensaje y aceptó que no todo asunto familiar es contenido. No era pleito; era poner límites.
En la tele, Hoy explicó que los realities suelen absorber tramas externas y que el reto es no cruzar líneas cuando hay terceros que no participan. Sale el Sol subrayó la palabra clave: consentimiento. Desde Despierta América, enlazaron la petición con el historial familiar de Ninel: blindar la esfera privada sí tenía sentido. Ninel respondió en la misma línea —agradeció el respeto y pidió no especular—, dejando claro que lo personal se habla fuera de cámara.
Algunos portales quisieron leer “distancia”, pero Milenio y El Universal lo aterrizaron: no hay denuncia ni parte judicial; es una solicitud de privacidad y punto. Balance del mes, según People en Español: la petición de Sofía apagó el fuego familiar y devolvió el foco a lo que sí es el show —trabajo, ratings y lo que pase dentro de la casa—, dejando en paz lo que, por voluntad expresa, no forma parte del espectáculo.
Capítulo 20 · 2025: La narrativa de “mala madre” — evolución, tribunales y rectificaciones
La etiqueta de “mala madre” no salió de un hecho puntual, sino de la suma de titulares, frases fuera de contexto y megáfono en redes. El Universal y Milenio muestran cómo el rótulo se dispara cuando Ninel está más expuesta (presentaciones, parejas, realities) y se recicla con cada conflicto, confundiendo trámites con condenas y trabajo con “descuido”. Su pico fue en la disputa de custodia 2020–2022: mientras en tribunales hubo amparos, peritajes y medidas provisionales, en redes se contó como abandono. Hubo acuerdo en noviembre de 2022, pero hizo menos ruido que los meses de escándalo.
La prensa seria recordó la reserva legal en casos de menores (expedientes sellados, audiencias cerradas), aunque algunos shows prefirieron moralizar. En 2025, ya en La Casa de los Famosos México 3, Despierta América y Hoy subrayaron una regla básica: no involucrar a terceros que no están en el formato, y menos si piden privacidad. La petición de Sofía, recogida por El Universal, marcó el límite: el reality va de participantes, no de familiares.
También pesa la economía de la indignación: cuentas anónimas convierten giras en “desapego” y cualquier desacuerdo en “prueba” de una tesis previa. En Sale el Sol y De Primera Mano lo llamaron desinformación performativa y pidieron lo aburrido pero útil: fechas, resoluciones, documentos. Corte a agosto de 2025: la etiqueta funciona como atajo mediático, pero no aguanta la cronología completa. Sí hubo periodos tensos y medidas temporales; también hubo un acuerdo y trabajo constante. Lo honesto es distinguir entre lo que se probó, lo que se acordó y lo que sólo se dijo.